top of page
Blog: Blog2
Buscar

El divorcio con el animal

  • Foto del escritor: RDíazG
    RDíazG
  • 5 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb 2022

Nos hemos equivocado y recién estamos viendo de forma clara los síntomas que se estaban mostrando ya desde el momento en que el símbolo de esta era comenzó a degenerar en lo que ahora representa la exaltación de las multitudes y el deterioro de los órdenes religiosos y políticos tradicionales.


Nos equivocamos porque pensamos que había que ir hacia la paz, la felicidad y el "amor". Y "fuimos" de la misma manera en que uno conversa con alguien que le cae mal; o sea, parcialmente. Me atrevo a decir que este paradigma del tener como meta ser feliz y vivir en paz como hermanos es simplemente una forma de escapismo, y por lo mismo, de contextura completamente fútil e ilusoria, a la cual gruñe desde el fondo de la celda la parte que más se ha visto perjudicada: la violencia.


Una cosa es lo que el ser humano ha sido capaz de generar en cuanto a pensamiento, y otra cosa es la verdadera base desde la que se genera toda esta exaltada "racionalidad" con la que se ha enseñoreado un ser humano que, al desnudarse de tanto adorno, cae en picada como Icaro a las cavernas del mono que habla.


Le mal du pays. Magritte. 1941

La verdadera base, la realidad que no debemos (porque podemos) negar, es la animalidad. Nadie puede negar que en la naturaleza justamente lo que no hay es esta paz soñada. Se manifiesta todo lo contrario, porque todo se mueve por violencia, cadenas tróficas, placer/dolor y jerarquía. No estoy hablando de Animal Planet; es cosa de estudiarnos a nosotros mismos, recordando a las miles de mujeres que murieron y mueren durante un sanguinario parto, los millones de linfocitos que destruyen células para "bien o para mal" (siendo la moralidad otro constructo humano que se basa en sofocar al animal), las millones de células que mueren o se "suicidan" día a día (siendo la apoptosis algo natural en un ambiente "neoplásico"). Sabes que podría seguir eternamente dando ejemplos.


"Las guerras son malas" ERROR.

"debemos condenar la violencia" ERROR.


Nuestra equivocación se ha basado en la represión del animal propio y maltrato de este por negligencia. Es el forzoso olvido diario de lo que, siendo animal, por supuesto que se va a comportar de forma violenta y no compatible con la convivencia en un conjunto de 19.107.206 animales con bozal (si, referencia a Chile). Pero cuantas cosas ganamos y cuantas otras cosas perdemos con un mecanismo tan básico como la represión. Cuantas cosas gana(mos) si tuviéra(mos) un dueño de verdad.


Humanos condenando entre si la violencia ajena

No podemos estar esperando una sociedad "en paz y amor, arcoiris, fraternidad" si nuestro nivel es deplorable. Si en un minuto estamos condenando la violencia y en el otro estamos gritándole al que piensa distinto. Claramente se nos está acabando el tiempo de dejar de darle la espalda a ese animal que en vez de ser el buen compañero que se goza de tener un dueño, por fuerza se ha vuelto hostil a su, ahora, secuestrador.


Traeremos espada a la paz plástica, fuego a la ilusión. No permitiremos más maltrato animal. Transformaremos el divorcio en revorcio. Forzaremos la recapitulación del origen de todo.


Porque todos nos afirmaríamos del borde antes de caer.


Porque el escarabajo no sale de la mierda si no es comiéndosela.


 
 
 

Comments


Blog: Feed del blog
  • instagram

Que estés mejor

bottom of page